Formación en ventas | Cursos de Comercial | Hiágora

951 014 687

Imagen de portada para el post de blog Cómo tomar mejores decisiones empresariales

Cómo tomar mejores decisiones empresariales

Tomar decisiones empresariales en los últimos años no está siendo fácil.

Después de la pandemia pensábamos que todo iba a volver a funcionar como antes, pero no ha sido así.

La inflación, los conflictos en varios países y la falta de abastecimiento está siendo para muchas empresas incluso peor que lo que nos vino en 2020.

En este panorama, ¿cómo podemos tomar mejores decisiones empresariales para nuestro negocio?

En este artículo te damos 5 consejos que recomendamos a las empresas que acompañamos desde Hiágora.

Consejos para tomar mejores decisiones empresariales

La mayoría de malas decisiones empresariales son tomadas desde la intuición.

Seguro que alguna vez te has visto tomando una decisión “porque siempre se ha hecho de esta forma”.

En Hiágora hemos escuchado a demasiados empresarios decir: es que mi mercado funciona así.

Pero la realidad es que, como director de tu empresa, tú tienes el poder para hacer las cosas de una forma u otra.

Estas son las 5 mejoras que te recomendamos aplicar para adaptarte a los cambios del nuevo paradigma.


Icono Formación In Company en Ventas Hiágora

Formación In Company de Hiágora: Todo cambia cuando una empresa forma a sus trabajadores

Se establecen dinámicas unificadas, los departamentos se escuchan, y trabajan bajo un mismo método: medible, ajustable y exitoso.


#1 Analizar los datos antes de tomar decisiones empresariales

Como venimos observando, aún hoy en día muchas empresas toman decisiones en base a la intuición.

Esto no es del todo negativo, ya que esa intuición viene de la experiencia y del conocimiento del producto y el mercado a lo largo de los años.

Sin embargo, un gran porcentaje de la toma de decisiones empresariales debe estar basado en datos numéricos.

Vivimos en la era del Big Data, estamos inmersos en una revolución digital y podemos disponer de la información que queramos con un clic.

Por lo tanto, el trabajo de un empresario debe estar focalizado en buscar esos datos que, de forma ordenada, nos permitirán tomar mejores decisiones que la competencia.

Una vez estén claros, es importante que los asumas como director primero, para luego comunicarlos a tu organización de forma transparente y tranquila.

Esto permitirá que el equipo vaya interiorizando esos datos y que tú puedas construir un sistema y mejorarlo año tras año.

No es cuestión de tener muchos datos y no saber qué hacer con ellos.

Es preferible tener solo los necesarios y saber interpretarlos bien para maximizar la probabilidad de que la empresa siga hacia delante.

#2 Aplicar la innovación continua en la empresa

Durante años y casi en cualquier sector ha existido la dinámica copiar-mejorar-bajar el precio.

Ahora, esta es la ecuación perfecta para que un negocio desaparezca.

Con esta mentalidad y la nueva situación del mercado, a estas empresas les costará mucho trabajo aplicar una mejora a su producto o servicio.

Solo los que empiecen a innovar serán capaces de seguir creciendo de forma sostenible en los próximos años.

Y no hablamos de innovar como tener una idea brillante y que se nos encienda la bombilla.

Detrás del éxito hay una innovación continua, en la que a veces triunfaremos y otras aprenderemos. Si tu equipo y tú trabajáis de forma constante, los resultados llegarán más pronto que tarde.

Imagen ilustrativa de una carretera con direcciones pintadas en el suelo, usada como apoyo al copy del post de blog "Cómo tomar mejores decisiones empresariales"

#3 Observar el comportamiento del cliente

Un mercado lo forman personas, por eso es importante que dentro de nuestra innovación, el estudio del cliente esté muy presente.

Estas son algunas de las preguntas que podrías hacerte en esta investigación:

  • ¿Cómo puedes mejorar tu producto o servicio?
  • ¿Qué nuevas necesidades o requerimientos tiene el cliente hoy en día?
  • ¿Hay alguna nueva actividad o producto que el cliente requiera y que tú puedas cubrir?
  • ¿Cómo está evolucionando el comportamiento del cliente?
  • ¿Cómo son las relaciones que los clientes mantienen hoy con las empresas? Tal vez es momento de empezar a ser más humano, cercano y cuidar el trato.
  • ¿Qué experiencia de usuario espera?

Aquellas empresas que entiendan esto, podrán adaptar su producto o servicio a estos cambios y sobrevivir a los siguientes años.


Icono Test diagnóstico Comercial Hiágora

Test Interactivo: Diagnostica tu forma de vender valor en 9 minutos

Descubre cómo de orientado está tu proceso de venta a vender valor y no precio


#4 Evolucionar los modelos de negocio

El tejido empresarial de todo el mundo ha sufrido dos duros golpes en tan solo dos años.

El primero fue la pandemia, que obligó a muchos comercios a cerrar.

Ya aquí había dos opciones: cerrar, resignarse y esperar o reinventarse como hicieron algunas empresas con el comercio online.

El segundo lo estamos viviendo años después.

Con la inflación y la falta de materias primas, muchas empresas han visto que su margen comercial se ha reducido o está prácticamente a cero.

Por ese motivo tenemos que volver a analizar nuestro modelo de negocio y valorar si podemos adaptarlo a las nuevas necesidades del mercado.

Evalúa las oportunidades, analiza las nuevas tendencias de compra, estudia a tu competencia y tu propio producto para saber cómo puedes seguir avanzando.

Imagen ilustrativa de una carretera con direcciones pintadas en el suelo, usada como apoyo al copy del post de blog "Cómo tomar mejores decisiones empresariales"

#5 Darle importancia al margen comercial en la toma de decisiones

Una de las consecuencias importantes de este nuevo paradigma empresarial es la pérdida de margen comercial que están sufriendo algunos negocios.

Esto es peligroso porque toda empresa que pierde margen comercial, a la larga, deja de ser una empresa.

A partir de ahora, debes empezar a tomar decisiones en las que el margen comercial esté por encima de todo.

Y eso nos exige innovar, saber qué nuevas necesidades tiene el cliente y qué le ofrece la competencia que nosotros no estemos haciendo.

Tal vez esas decisiones impliquen bajadas o subidas de precio. Pero recuerda que, por encima de todo, una empresa debe ganar dinero.

Es posible que durante unos meses no haya beneficios y solo puedas cubrir gastos, siempre que tengas claro por qué está ocurriendo eso.

Sin embargo, no puedes asumir una pérdida continua en tu empresa porque al final tu empresa desaparecerá.

Para tomar mejores decisiones empresariales, deja la intuición y presta atención a los datos

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender cómo tomar mejores decisiones empresariales y cuidar el margen comercial de tu empresa.

Ahora ya sabes que uno de los factores fundamentales que tienen que adoptar las empresas es la innovación continua, con prudencia y con sentido común.

El mejor paso para empezar a aplicar esa innovación continua es formarse y caminar acompañado de expertos que nos ayuden a tomar esas buenas decisiones.

Desde Hiágora podemos acompañarte con nuestra consultoría y formaciones para empresarios.

Hiagora

Últimos posts

Accede a la biblioteca audiovisual de Hiágora

Contenido exclusivo para vendedores, empresarios y directivos creado por expertos en ventas y marketing con las estrategias probadas que ellos mismos usan en sus empresas.